
¿Todavía usas Excel? Las ventajas de un ERP para PYMES
20 diciembre 2024
Mejores programas de contabilidad para PYMES 2025
28 marzo 2025Como en cualquier país, los impuestos son la base de la economía que permite funcionar una sociedad. Son los contribuyentes los que crean una armonía entre los servicios publicos y lo que pagamos con respecto a nuestros negocios o productos. Pero no todos los bienes tienen el mismo tipo de impuesto. Es por eso que, para tu negocio, es importante tener en cuenta qué impuesto requiere lo que vendes. No vale solo con aplicar un IVA aproximado, debes cumplir con lo que dicta la ley. En este artículo te ayudamos a entender los tipos de IVA en España existen y aclararte cuando hagas las facturas.
Qué es el IVA
El IVA es un tipo de impuesto que existe en nuestro país aplicado a productos de consumo o servicios. Esta tributación es indirecta para los contribuyentes, ya que se paga cada vez que se adquiere el producto sin importar la renta.
Es decir, si tu producto tiene un IVA del 21%, no importa si tu cliente tiene una renta de 20000 euros anuales o de 50000 euros anuales, el impuesto está incluido en la propia compra del producto.
Así, si un producto cuesta de forma neta 20€, con una aplicación del IVA del 21% costaría al cliente realmente 24,20€.
Diferentes tipos de IVA en España
La ley del IVA (Ley 37/1992 del 28 de diciembre) determina cuántos tipos de IVA hay en España y sus aplicaciones. Con modificaciones continuas a lo largo de los años, las diferentes variaciones no han cambiado más que en el porcentaje.
Actualmente, los tipos y sus porcentajes son los siguientes:
IVA | Porcentaje | Producto al que aplicar |
General | 21% | La mayoría de productos y servicios |
Reducido | 10% | Cultura, alimentación, hostelería, productos para la vista, productos de higiene femenina, productos de farmacia como vendas o preservativos o transporte. |
Superreducido | 5%* | Aceites de oliva, semillas y pastas alimenticias |
Superreducido | 4% | Libros o periódicos o medicamentos |
Superreducido | 0%* | Alimentos extraordinariamente esenciales como pan, harina, leche, queso, cereales, huevo, verduras, legumbres, tubérculos o frutas. |
Sin IVA | 0% | Asistencia sanitaria o social, servicios postales o servicios de educación como comedor, aulas matinales, etc. |
Como puedes observar en la tabla, existen productos o servicios que al ser de necesidad vital para la sociedad tienen un IVA o muy pequeño o nulo.
En los casos de superreducido del 5% y del % esto fue aplicado el 1 de enero del 2023 como una ayuda extra para las subidas producidas por los acontecimientos ocurridos en estas fechas y a la obtención de ciertos productos.
El IVA general, por su parte, aunque actualmente esté en un 21%, no lo ha sido así siempre en las últimas décadas.
Al comienzo de la ley, el IVA general se encontraba en un 12%. Más adelante se subió al 16% acabando en subida en 2010 al 18% y en 2012 por fin al 21%.
Te puede interesar:
Para negocios en Canarias, Ceuta y Melilla

Los tipos de IVA en España desde 1986 son los que te hemos presentado, pero estos solo aplican a la península y Baleares.
Las islas Canarias al estar mucho más lejos, y Ceuta y Melilla, al estar en otras fronteras, convierten la situación de impuestos en otra completamente diferente.
Estas zonas NO tributan el IVA, pero sí tienen su propio impuesto adherido.
Las Islas Canarias, para empezar, tributa con el IGIC (Impuesto General Indirecto Canario), que permite tributar las importaciones de productos y servicios. Este impuesto actualmente es del 7% de manera general, pero también incluye variaciones como el IVA del 0%, 3%, 9,5%, 13,5% y 20%.
Ceuta y Melilla, por su parte, tributan el IPSI (Impuesto sobre la Produccion, los Servicios y la Importación) para la importación de todo producto de naturaleza material. Además, también incluye bienes inmobiliarios. Varía entre 6 diferentes: 0,5%, 1%, 2%, 4%, 8% y 10%.
Cómo sé qué tipo de IVA me corresponde
Ya conoce los tipos de IVAs en España que existen pero seguramente te estés preguntando cuál tienes que aplicar en tu negocio.
Es normal que aunque te pongan una lista por delante no te aclares. Al final, son impuestos y si te equivocas puedes tener un problema con Hacienda para nada agradable…
También es normal que actualmente tengas un Excel con todos tus productos o servicios apuntados para que no se te escape ningún impuesto en la compra-venta. Todos empiezan por ahí y por eso estás aquí buscando información.
Sin embargo, también es importante tener en cuenta que no puedes seguir así. Incluso si todos tus productos tienen el mismo IVA aplicado, no puedes permitir que tu negocio siga creciendo con un Excel lleno de posibles errores.
Es hora de organizar tu negocio de forma completamente automatizada y acabar con el miedo a tener una factura errónea (¡y tener que pagarlo mucho más caro que los impuestos!)
Para evitar estos infortunios, lo mejor que puedes incluir a tu negocio es un programa para la contabilidad que:
- la facturación sea totalmente automatizada
- esté siempre actualizado
- no deje margen al error humano
IFN Software te da la posibilidad de contar con un programa así gracias a Kriter Suite. Haz clic en el botón y obtén más información sobre esta herramienta imprescindible
¿Quieres saber más consejos para tu PYME? ¡Quédate en nuestro blog!